Troy Layton es el nuevo director de desarrollo de negocio de SeaPort Manatee y Malcolm Edwards ocupa el cargo de subdirector de desarrollo de negocio en SeaPort Manatee.

PALMETTO, Florida – SeaPort Manatee cuenta con un nuevo equipo, formado por dos miembros de su personal sénior recientemente ascendidos, para liderar el desarrollo de negocio en este hub del comercio del suroeste y el centro de Florida.

Desde el pasado lunes 7 de agosto, Troy Layton ejerce como director de desarrollo de negocio de SeaPort Manatee, mientras que Malcolm Edwards ha asumido el cargo de subdirector de desarrollo de negocio.

Layton se unió a SeaPort Manatee en julio de 2022 como gerente sénior de operaciones, tras formar parte de la plantilla de Federal Marine Terminals Inc. durante 28 años, de los cuales los últimos 24 ejerció como gerente de la terminal que la empresa estibadora tiene en el puerto marítimo del condado de Manatee.

Edwards, por su parte, se incorporó al puerto del condado de Manatee en 2010 y ha ocupado diferentes puestos en seguridad, operaciones y desarrollo comercial, desempeñando desde 2017 la labor de gerente sénior de desarrollo comercial del puerto marítimo. Edwards cuenta con una amplia experiencia en banca y finanzas.

“Troy Layton y Malcolm Edwards aplican décadas de experiencia a su nueva función como equipo sénior de desarrollo de negocio de SeaPort Manatee”, asegura Carlos Buqueras, director ejecutivo del puerto marítimo. “Ambos hacen equipo para garantizar el mejor servicio continuo de la industria a los clientes actuales a la vez que atraen nuevos negocios para seguir construyendo sobre los flujos de comercio récord que se mueven a través del puerto”.

El volumen de mercancía en contenedor de SeaPort Manatee aumentó casi un 35% en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2022, en comparación con el período anterior de 12 meses.

Ubicado “Donde la Bahía de Tampa se encuentra con el Golfo de México”, SeaPort Manatee, el puerto marítimo de aguas profundas de Estados Unidos más cercano al Canal de Panamá ampliado, ofrece 10 puntos de atraque de gran calado que satisfacen de forma eficiente las más diversas demandas de los clientes de contenedores, graneles líquidos y sólidos, carga fraccionada, carga pesada, cargas de proyecto y carga general. Sin beneficiarse del apoyo del impuesto local a la propiedad, el impacto económico del puerto, autosuficiente, asciende a más de 5.100 millones de dólares al tiempo que genera más de 37.000 empleos directos e indirectos.

Similar Posts

Deja un comentario