A medida que avanza la recuperación tras el huracán Milton, SeaPort Manatee comienza a retomar niveles récord de actividad en el tráfico de mercancías, satisfaciendo las necesidades del suroeste y centro de Florida y más allá.

PALMETTO, Florida – Mientras prosigue la recuperación tras los daños causados por el huracán Milton, SeaPort Manatee ha anunciado un récord en su actividad de carga durante el año fiscal 2024, que concluyó el pasado 30 de septiembre. En una reunión de la Autoridad Portuaria del Condado de Manatee celebrada el martes 19 de noviembre, el hub de comercio marítimo para el suroeste y el centro de Florida también presentó un estudio que sitúa el impacto económico anual del puerto en cerca de 7.300 millones de dólares.

“El nivel récord de mercancías críticas que pasan por SeaPort Manatee y el importante papel del puerto en la economía regional demuestran la importancia de recuperar la infraestructura gravemente dañada y la necesidad de volver a operar con normalidad lo antes posible”, indicó Carlos Buqueras, director ejecutivo de SeaPort Manatee, quien agradeció la financiación de 9,5 millones de dólares destinados a la recuperación anunciada el pasado 14 de octubre por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

A causa del huracán Milton, que tocó tierra al sur del puerto el 9 de octubre, SeaPort Manatee sufrió unos daños estimados en más de 200 millones de dólares. Sin embargo, gracias a esfuerzos colaborativos, el puerto pudo reanudar el 13 de octubre su crucial actividad de distribución de combustible.

El huracán Milton impactó justo cuando los funcionarios de SeaPort Manatee completaban el registro de actividad del año fiscal 2024, el cual muestra que tanto el tráfico total en toneladas como el tráfico de contenedores del puerto alcanzaron los niveles más altos en sus 54 años de historia.

Durante el período de 12 meses que finalizó el pasado 30 de septiembre, en SeaPort Manatee se alcanzó un récord de 11.810.062 toneladas de carga movidas, registrando un aumento del 7,2% en comparación con el año fiscal 2023. Asimismo, el tráfico de mercancías en contenedor alcanzó un máximo histórico de 168.897 TEUs (unidad equivalentes a veinte pies), lo que supone un incremento del 1% respecto al año fiscal anterior.

Entre las principales mercancías que se transportan a través de SeaPort Manatee se encuentran productos frescos, jugos de frutas, materiales para la construcción y para infraestructuras viarias, roca fosfórica, gasolina y otros combustibles.

“A medida que seguimos trabajando con socios del sector privado y con las autoridades gubernamentales a todos los niveles para reanudar lo antes posible el cien por cien de las operaciones, reconocemos la necesidad imperiosa de mantener el tráfico de una amplia gama de bienes vitales”, explicó Buqueras.

El informe sobre impacto económico recientemente publicado, elaborado por la firma Martin Associates, con sede en Lancaster (Pensilvania), muestra que SeaPort Manatee genera un impacto económico anual de 7.275.418.000 dólares y es responsable de la creación de 42.094 empleos en Florida. Estas cifras representan un aumento del 41,7 % y del 12,9 %, respectivamente, frente a los números de hace dos años.

Ubicado “donde la Bahía de Tampa se encuentra con el Golfo de México”, SeaPort Manatee es un dinámico hub de comercio global que sirve como activa puerta de entrada de los productos que demandan los florecientes mercados del suroeste y centro de Florida, con convenientes enlaces de ferrocarril y carreteras, incluyendo el corredor interestatal I-4, donde se ubican los centros de distribución de Tampa y Orlando. Como puerto marítimo de aguas profundas de Estados Unidos más cercano al Canal de Panamá ampliado, SeaPort Manatee ofrece 10 puntos de atraque con el calado necesario para satisfacer de manera competente las variadas demandas de los clientes de contenedores, graneles líquidos y sólidos, carga fraccionada, cargas pesadas, proyectos y carga general. El puerto autónomo tiene un impacto económico de casi 7.300 millones de dólares anuales, al tiempo que proporciona más de 42.000 empleos directos e indirectos, todo ello sin ser beneficiario del impuesto local a la propiedad.

Similar Posts

Deja un comentario